La Rioja espera una cosecha de aceite superior a la de la campaña pasada. Si las condiciones climatológicas son favorables hasta el inicio de la recolección, habrá más Aceite de La Rioja dado que los árboles tienen una carga de muestra muy aceptable y presentan un desarrollo vegetativo excelente.

No obstante, la cantidad de muestra por parcela es desigual según las zonas. En la región, se encuentran fincas literalmente cargadas de oliva y otras donde predomina la escasez. Según las previsiones, el total de la cosecha será mayor que la campaña anterior y servirá para llenar los depósitos con el Aceite de La Rioja que se comercializará durante el próximo año.

Ligeras precipitaciones en agosto y a principios del otoño, temperaturas suaves y la ausencia de plagas y enfermedades pueden ser garantía de un aumento en la cosecha de Aceite de La Rioja.


Un año favorable para el desarrollo del olivo en La Rioja

El año climático está siendo relativamente favorable para el desarrollo del olivo en La Rioja. Hasta la fecha, dos momentos han sido clave para la evolución del cultivo: la abundantes lluvias del finales del invierno-principios de la primavera, que han favorecido el estado vegetativo de los árboles; y el calor intenso de principios de junio, que ha afectado negativamente al cuajado del fruto.

Pese al tiempo anómalo y al ataque inusual del mosca de 2014, el olivo entró en el nuevo año con un buen estado vegetativo y sanitario. La ausencia de heladas durante el invierno y un inicio de la primavera marcado por las lluvias han servido para que los árboles hayan podido brotar con mucho vigor hacia los meses de marzo y abril. La floración ha sido excepcional, lo que inicialmente ha hecho presagiar una gran cosecha de oliva.

Sin embargo, a mitad de la primavera, los días han sido secos y calurosos. Como consecuencia, los efectos de las lluvias anteriores se han visto atenuados. Parte de la flor ha caído del árbol. Además, el calor intenso se ha prolongado hasta la primera semana de junio. Justo después, han acaecido días de tormentas y frío. El contraste climático ha interrumpido el cuajado, originando una merma en la cosecha, especialmente, en las zonas más tardías de La Rioja.

Aunque no será una cosecha excepcional en cuanto a cantidad, todavía queda una carga importante de muestra en los árboles y con un estado sanitario muy bueno. Las previsiones indican que la cosecha de aceituna en La Rioja será superior a la pasada y, en lo que respecta al Aceite de La Rioja, su producción seguirá en aumento.


La producción de Aceite de La Rioja aumenta año tras año

La producción de Aceite de La Rioja crece de manera sostenida año tras año, independientemente de la marcha total de la campaña en La Rioja. Como ejemplo, durante la pasada campaña, La Rioja vio reducida su cosecha de oliva en 2 millones de kilos debido a las condiciones adversas. En cambio, la cosecha de Aceite de La Rioja aumentó ligeramente.

El crecimiento que experimenta la marca de calidad está motivado por causas propias y ajenas al sector. Por una parte, es innegable el auge del aceite de oliva, especialmente del virgen extra, en el ámbito internacional. Por otra, el sector oleícola riojano lleva años haciendo grandes esfuerzos por profesionalizarse. Un esfuerzo que, apoyado en los planes de investigación, formación y promoción que se están llevando a cabo desde el Consejo Regulador con el apoyo de la Consejería de Agricultura, se está traduciendo en el incremento de la producción y comercialización de un producto de gran calidad bajo la marca Aceite de La Rioja.

Add new comment