- Los expertos recomiendan una ingesta diaria de unos 40 mililitros (37 gramos) de aceite de oliva al día para conseguir todos los efectos beneficiosos de este alimento
Los investigadores que trabajan en el Estudio PREDIMED (Efectos de la
dieta mediterránea en la prevención primaria de la
enfermedad cardiovascular) han constatado en su investigación que el
aceite de oliva virgen extra favorece una mayor pérdida de peso que otras dietas bajas en grasa, según ha informado la
Interprofesional del Aceite de Oliva en nota de prensa.
Según el comunicado, los
aceites de oliva, como el resto de
aceites, generan un aporte de 9 calorías por cada gramo ingerido. Hasta ahí nada diferencia los
aceites de oliva de otros.
Pero todos sabemos que no es un
aceite más. La propia Unión Europea ha reconocido que el consumo de
ácido oleico, la
vitamina E y los
polifenoles que contienen los
aceites de oliva tienen
efectos beneficiosos para la
salud (Reglamento 432/2012 de 16 de mayo sobre declaraciones autorizadas de
propiedades saludables de los alimentos distintas a la reducción del riesgo de
enfermedad y al desarrollo y la
salud de los niños). Es más, en lo tocante a
polifenoles (“contribuyen a la protección de los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo”) la norma establece un
consumo recomendado para poder hablar de
efecto beneficioso de 20 gramos de aquellos
aceites de oliva vírgenes que contengan un mínimo de 5 miligramos de antioxidantes en esa proporción de aceite.
Habrá quien se sienta tentado a pensar que a mayor
consumo, mayores serán también los
beneficios para nuestra
salud. La ciencia nos dice que eso es una verdad sólo a medias. Tan desaconsejable es una dieta sin
aceites como otra en la que su
consumo sea excesivo.
Como todo en la vida, es una cuestión de equilibrio.
Aceites de oliva, por supuesto, pero nunca en exceso. ¿Qué cantidad es la razonable? La ciencia nos echa una mano en este asunto. Más en concreto los investigadores que trabajan en el estudio PREDIMED. Durante años, miles de participantes en este estudio tomaron una
dieta mediterránea controlada suplementada con
aceites de oliva virgen extra, “aconsejábamos a esas personas que tomaran unos 50 mililitros al día, unas 5 cucharadas soperas de
aceite de oliva virgen extra al día. Aunque, con el tiempo, hemos comprobado que tomaban unos 40 mililitros al día (unos 37 gramos)”, nos confirma Ramón Estruch, coordinador del estudio.
Con el tiempo se ha podido comprobar que esas personas “tienen menos riesgo de padecer diabetes; su presión arterial es más baja; presentan menos cuadros de presión y, sobre todo, tienen menos riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular”.
Además, el estudio ha podido constatar otra evidencia: “Por lo que hemos visto hasta ahora, las personas que han hecho una
dieta mediterránea con
aceites de oliva virgen extra, a pesar de tomar más calorías que la gente del grupo de control (con una dieta pobre en grasas) no han engordado. Al contrario hemos verificado una tendencia a bajar el peso y el perímetro de la cintura. Por lo tanto no hay miedo a añadir
aceites de oliva en la dieta porque sea una grasa”.
Añadir nuevo comentario