De sobra conocidos son los beneficios saludables y las propiedades culinarias del aceite de oliva virgen extra. Su composición hace del aceite un producto único que no sólo se utiliza entre fogones. Desde tiempos remotos, el uso del aceite se extiende a la cosmética, la perfumería, la medicina, la iluminación, como carburante.
AOVE para elaborar productos de cosmética e higiene personal
Uno de los usos más extendidos en la actualidad es la elaboración de productos de higiene personal con aceite de oliva. Más artesanos y naturales, cada vez son más los hogares que optan por elaborar jabones caseros.
Además, algunas empresas han recurrido a estos viejos usos para sacar sus propias líneas de productos. Es el caso de Almazara Ecológica de La Rioja de Alfaro que, bajo la marca Isul, comercializa sus artículos de cosmética e higiene personal sin parabenos elaborados con aceite de la DOP Aceite de La Rioja y Agricultura Ecológica. Se puede elegir entre una amplia gama de productos destinados a la hidratación, la exfoliación o para desmaquillarse.
En la línea de higiene personal, Trujal 5 Valles de Arnedo también ofrece una línea propia de jabones y cremas hidratantes elaborados con el Aceite de La Rioja 5 Valles.
Aceite de oliva virgen extra con propiedades curativas
Todas la propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra se trasmiten a la piel. El oro líquido es un bálsamo para la dermins. Además de para hidratar, tiene propiedades curativas, con lo que se convierne en el mejor aliado para cicatrizar quemaduras. Incluso, en ocasiones, sustituye a la crema de pañal de los bebés por ser más efectivo ante rojeces e irritaciones.
Aceite de oliva para iluminar y como carburante
El uso de aceite de oliva permite la elaboración de productos más sanos y una naturaleza más sostenible. Desde tiempos ancestrales, se ha empleado para encender el candil y poder iluminar la casa. También tiene función carburante, tanto el aceite como el hueso de la aceituna.
El Trujal 5 Valles realiza la separación pulpa-hueso y utiliza el huesillo como carburante para su caldera. De esta manera, tiene agua caliente y calefacción durante todo el año. Es un sistema que no contamina, es barato y tiene un gran poder calorífico. El uso de huesillo como carburante refuta la teoría de que ‘de la aceituna se aprovecha todo”.
Usos olvidados del aceite de oliva
El aceite de oliva es un producto preciado y versátil. En la actualidad, se están recuperando algunos usos antiguos, casi olvidados. En el hogar, es un buen aliado para la limpieza. Sirve para pulir el mobiliario, sobre todo la madera. Una vez eliminado el polvo y posibles manchas, se pueden pulir los muebles con aceite de oliva.
Asimismo, lustra y protege la piel y el cuero. En este caso, se recomienda utilizar poca cantidad de aceite de oliva para evitar manchas por saturación.
Como buen lubricante, sirve para engrasar bisagras, pomos, picaportes y todo mecanismo con engranajes que requieran lubricación para suavizar la mecánica y eliminar chirridos.
Con aceite de oliva, también se desencallan y se reparan cremalleras atascadas.
A estos y otros usos, hay que añadir los usos religiosos en rituales y celebraciones de gran parte de las religiones. El olivo y el aceite de oliva han estado y están muy presentes en los actos religiosos y tienen una gran simbología en la historia de las religiones.
Add new comment